AGD Whitepaper
Buscar…
⌃K

Escenario Actual

Con la pandemia del COVID-19, las finanzas convencionales en todo el mundo fueron afectadas, el sector de la comunicación global disminuyó su productividad en relación a las condiciones del mercado. De esta forma, las finanzas descentralizadas han significado una oportunidad de inversión exponencialmente grande, generando una oportunidad de negocios y mejorando las finanzas de los participantes.
El año 2020 significó un termostato para la humanidad, donde hemos respondido con un aumento exponencial del poder computacional y las capacidades de almacenamiento para trabajar, junto con el acceso en constante expansión al conocimiento, son algunas de las fuerzas impulsoras clave de la Cuarta Revolución Industrial que para muchos comenzó este año con la pandemia del COVID-19, según lo ha identificado el último Informe Global de Tecnología de la Información, es de esta forma que se ha consolidado la idea más reveladora de los últimos años que dice que la tecnología Blockchain es quizá, la innovación más importante del último siglo por las enormes implicaciones para revolucionar productos y servicios, comparable sólo con la invención de Internet.
Uno de los candidatos inmediatos a la disrupción por este avance tecnológico es la comunicación deportiva que, hasta hace muy poco, ha sido insalubremente dominada por grandes organizaciones centralizadas que no buscan el bien social de la comunicación sino el lucro mezquino basado en la necesidad de las personas a obtener información y a los intereses particulares de los propietarios de los medios. Esto, en términos generales son las finanzas convencionales alrededor de los medios de comunicación tradicionales. Por otro lado, los contratos inteligentes de tecnología Blockchain han desafiado a los predominantes latentes que dependen de sistemas heredados, sinónimo de altos costos, procesos de incorporación lentos y utilidad de sus productos muy limitado. A medida que las capacidades tecnológicas de Blockchain, continúan allanando el nuevo camino, no sorprende que el 88% de todos los usuarios existentes crean que perderán ingresos a favor de los innovadores creativos que ya están utilizando la Blockchain en sus finanzas.
Con una empresa con capital propio de capitalización recaudado para este propósito, AG Deportes ha ganado una tracción sustancial y una base sólida de clientes que buscan calidad, es por este motivo que se planteó la necesidad de la creación del sistema, proporcionando un servicio superior, facilidad de uso y menores costos en comparación con el servicio proporcionado por instituciones tradicionales, es lo que asegura que la presente propuesta de DeFi (Finanzas descentralizadas) mediante las estaciones de trabajo en la valoración del token, consolide su participación de mercado a un ritmo acelerado y por otra parte, la inclusión de todos los participantes en este sistema de finanzas.
Además de las funciones omnipresentes de la tecnología Blockchain, como las transferencias de punto a valor, hay una que hasta hace poco ha sido enormemente subestimada: la digitalización de activos (también conocida como tokenización) de alta utilidad económica. Este modelo de trabajo descentralizado hace que el proceso sea confiable y transparente. La digitalización de activos está haciendo lo mismo con la bursatilización de los mercados financieros, que lo que hizo la llegada del correo electrónico a la oficina de correos, mientras que la bursatilización convierte a un activo o grupo de activos en valores financieros, la tokenización permite que ese valor se negocie a través de un medio digital con una facilidad y una rentabilidad sin precedentes. Es de esta forma que los tokens pueden tener un valor intrínseco en sí mismos (como Bitcoin, Ethereum u otros tokens de servicios públicos) o ser la representación digital de activos físicos o digitales. Sin embargo, este concepto de digitalización de activos para muchas personas puede parecer ajeno, es por eso que de la mano de estos activos está el sistema complementario al token AGD que genera valor a sus participantes.
El mercado de los tokens o el de activos digitales está en franco crecimiento, en la actualidad las criptomonedas han significado una valorización sin precedentes en las finanzas globales, pero estas criptomonedas son apenas una pequeña parte del sistema criptográfico que para el 2025 se espera que los tokens supere a las criptomonedas en una proporción de 4/1. Lo que significa que los activos digitales de muchas empresas, negocios, ecosistemas y sistemas propiamente dichos serán descentralizados, creando una comunidad global de inversiones, pero también una sociabilización de la rentabilidad y con ello la tan anhelada globalización digital.
Hasta este momento no existían alternativas para los medios de comunicación pequeños que buscan alcanzar nuevas posiciones, pero si unimos esfuerzos mediante un sistema descentralizado de noticias, esta escalabilidad es posible junto al uso de la tecnología Blockchain